ayudarte

Terapia de adultos y de pareja

- Problemas relacionados con el estado de ánimo y la autoestima.
- Problemas de ansiedad: miedos, fobias, estrés, trastornos obsesivos.
- Depresión.
- Problemas de relación con los demás.
- Problemas de control de impulsos.

Terapia infanto-juvenil
- Problemas del comportamiento: tiene rabietas; no sigue las normas; insulta o agrede a adultos; pega o insulta a otros niños; miente y/o pega.
- Problemas del estado de ánimo: está triste y apático; está siempre enfadado o irritable; está muy cansado sin motivo aparente; no sale de casa; su estado de ánimo cambia mucho.
- Problemas de ansiedad: no quiere separarse de nosotros, ni quedarse con otro familiar; no quiere relacionarse con otros niños o le cuesta; no quiere ir al colegio; tiene muchos miedos.
- Problemas de conducta: no para de moverse; hace las cosas sin pensar; no atiende a lo que le dicen los profesores; no escucha cuando se le habla; no sigue instrucciones; cuando se enfada agrede.
- Problemas de adaptación escolar y aprendizaje: no presenta las tareas y no quiere hacer los deberes; suele esconder la agenda y los deberes; no quiere estudiar; suspende muchas asignaturas.
- Conductas adictivas: abusa del alcohol; fuma porros/cannabis; consume drogas; es adicto al móvil y/o videojuegos; hace mal uso de las redes sociales.
- Problemas de alimentación: no quiere comer; tarda muchísimo en comer.
- Problemas de control de esfínteres: se hace pis en la cama; aún se hace pis por el día; se hace caca.

Terapia preventiva o del bienestar
Cuando se comienza terapia, habitualmente nos encontramos en un momento de crisis ocasionado por uno o varios factores. A consecuencia de este trabajo personal, hay personas que actualmente se sienten en equilibrio y actuando de forma coherente a sus necesidades y motivaciones.
La terapia preventiva sirve de acompañamiento y seguimiento a este estado de bienestar para garantizar su continuidad, seguir prestando atención a los aspectos fundamentales de cada uno y reconducir aquellas parcelas en las que se pueda estar desviando, sin llegar a causar un problema como anteriormente lo hubiese hecho.La frecuencia de las sesiones será menor, aunque se acordaría según las necesidades.
Desde mi punto de vista, se trata de la evolución de la Psicología. Intervenimos en el momento problemático, pero también podemos acompañar y dedicar espacio y tiempo a la persona que se está volcando a su autoconocimiento, para fortalecer y asentar las estrategias adquiridas.
La terapia preventiva otorga la libertad de escoger el camino de la auto-observación y análisis en compañía del terapeuta. Un espacio para ventilar ideas, ordenar pensamientos y analizar si la conducta va en sintonía con lo que se quiere.